Entrada destacada

Hurón: Consejos para tener una mascota

 #huróncuidado #comprarhurón #característicashurón #hurón #cuidadoanimal #animalesexóticos #comprarunamascota #adoptarmascotas Para...

lunes, 21 de marzo de 2011

Gran Danés - Fotos de Perros

También corresponde mencionar a Daniel Levinson que ha contribuido a recuperar la variedad bayos con nuevos ejemplares de muy buen origen. Muy entusiasta fueron y los son Liliana y Gerardo Romano con su estupendo criadero "Krupp de Escobar" y así también la señora Graciela A. Arcuri.

Una alusión aparte merece el señor Juan Carlos Cardinale que en dicho período dio un gran empuje a la variedad azul llegando a colocar en la pista, como nunca nadie lo hizo, una docena de ejemplares con su denominación de "Mérida Ballester". Actualmente, con ese espíritu de trabajo y dedicación que siempre ha mostrado, ha importado ejemplares haciéndolo también extensivo a los bayos.

A partir del calendario de 1990 la Federación publica oficialmente el Ranking Anual del Mejor de cada Raza, siendo los primeros ganadores de ese trofeo en la variedad arlequines "Tako Von Harlekin", en bayos "Reann's Written in the Wind" y en azules "Marcos Sam Rey Ufemo". Fue en este período de oro, en que las exposiciones especializadas eran frecuentes y con una concurrencia superior a 50 ejemplares.

Numerosos y jerarquizados jueces especialistas extranjeros nos visitaron alternándose con los jueces locales que merced a su dedicación y estudio de la raza contribuyeron a su mejoramiento local.

Muchos de los expositores nombrados aún son vigentes y trabajan con el mismo amor, otros se han retirado; pero por suerte nuevos aficionados se incorporan constantemente procurando hacer alcanzar a la Raza el nivel que todos deseamos.

Una observación muy especial merece el ganador como Mejor de Exposición en la Mundial realizada en nuestro país en 1993, "Eddie Tato Von Norwalfer" de Héctor Sánchez, pero lo sucedido desde entonces ya no es historia sino actualidad.

Los nombres olvidados no son más que eso, olvido involuntario. Desde ya presentamos nuestras disculpas si nos falló la memoria, que lo dicho "no es para mal de ninguno sino para bien de todos".

Nos permitimos un último comentario. Indudablemente la Cinofília Nacional, de la que es parte la Asociación del Gran Danés, no es más que una gota de agua que marcha en este río que formamos todos los argentinos. Ahora nos toca transitar la cascada. Roguemos porque alguna vez podamos recuperar las aguas mansas y así poder continuar con tranquilidad con nuestra pasión por el Apolo de los perros.

domingo, 20 de marzo de 2011

Cachorros de Gatos


En un ejemplar en estas condiciones, los primeros cuatro meses de su existencia son fundamentales, pues en ellos los propietarios deben darse cuenta que el cachorro no es del todo normal, su crecimiento se puede prestar a engaños y entonces se le da una inapropiada dieta y se lo brinda a entrenamientos desusados, que en lugar de ser formativos y/o correctivos, lo único que logran es aumentar el desgaste.

Existen etapas de crecimiento inevitables, dejen que el cachorro sea cachorro; no lo crresuren, ya que aumentan los riesgos para su integridad, uejenlos con otros cachorros que contemplen sus particularidades, no con otros "normales" o con adultos, ya que los riesgos son similares, los pequeños pueden sufrir las consecuencias de juegos bruscos y a su vez los grandes golpean de consideración, o llevarlo a un nivel de saturación gimnástica, ya que la actitud funcional de un ejemplar mayor difiere hormonal, genética y psicológicamente del accionar del pequeño-gigante, siendo claros ejemplos el nivel de reserva de fuerzas del adulto con el correspondiente agravante de que el descontrol de esta condición deja animales exhaustos, dejando de lado la regla de equilibrio justa: descanso efectivo, más, juegos alternados.

Ahora bien, puede no darse la madurez precoz como algo natural, sino lograda en forma accidental o a sabiendas. En el primer caso un simple testículo retenido y su correspondiente tratamiento con hormonas nos enfrentan a un animal calificable como super-perro, de talla casi excesiva, amplitud toráxi-ca desmesurada, soslayando etapas de crecimiento normales.

Mientras en el segundo caso, se logra el cachorro-adulto con medicación saturante de partes del organismo, que alteran el normal engranaje del metabolismo, en una tendencia originada en intereses competitivos desmesurados -para concurrir a prefabricar ese ídolo, que al llegar a determinada edad comenzará a "descascararse" (padrillos con resultados negativos - hembras no fecundas) hasta llegar a un proceso de catabolismo acelerada- Observemos las pistas, y veremos que salvo excepciones, en nuestro medio continúa el régimen de crecimiento normal.

sábado, 19 de marzo de 2011

Razas de Gatos


Hay entre los gatos una gran variación en el tipo de pelo y color, pero en cambio es muy pequeña la variación en el cuerpo y en el tamaño. Un gato realmente grande pesa alrededor de ocho kilos y los más chicos un kilo y medio.

Eso significa que, aun considerando los extremos más raros, los grandes gatos domésticos son solamente seis veces más pesados que los pequeños, comparados con la situación entre los perros en los que un San Bernardo puede pesar trescientas veces más que un pequeño Yorkshire Terrier. En otras palabras, las variaciones del peso entre los perros son cincuenta veces más grandes que entre los gatos.

Considerando a los gatos abandonados y a aquellos que han elegido la vida salvaje -la población salvaje- se pueden notar también considerables diferencias. Los perros vagabundos forman jaurías independientes y se crían y se alimentan sin ayuda humana en regiones menos civilizadas, pero esos grupos se han vuelto casi inexistentes en las áreas urbanas y suburbanas.

En realidad, en los modernos y muy poblados países europeos prácticamente no existen. Ni siquiera las zonas rurales pueden tolerarlos. Si se forman jaurías de perros vagabundos, son cazados muy pronto por la comunidad rural para prevenirse de ataques.

Las colonias de gatos vagabundos son un asunto diferente. Cada ciudad importante tiene una floreciente población de ellos. Los intentos de erradicarlos generalmente fracasan porque siempre hay nuevos vagabundos que se agregan al grupo. Y la necesidad de destruirlos nunca es muy grande, porque frecuentemente sobreviven continuando con su antigua función de controladores de la peste.

En donde la intervención humana eliminó la población de ratas y ratones con venenos, los gatos vagabundos se las ingenian para vivir buscando alimento en la basura y mendigando a los humanos de buen corazón. Muchos de esos gatos callejeros son criaturas patéticas que subsisten en el límite de sus posibilidades.

Su adaptación es sorprendente y constituye un testimonio del hecho de que, pese a milenios de domesticación, el cuerpo y el cerebro de los felinos continúa notablemente cercano a la condición salvaje.

Al mismo tiempo, esa adaptación es la culpable de gran parte de los sufrimientos de los gatos. Porque los gatos pueden sobrevivir cuando los echan y abandonan, la gente lo hace con mayor facilidad. El hecho de que la mayoría de esos animales deberán vivir en condiciones pavorosas -los gatos callejeros sobreviven entre la basura y la inmundicia de la sociedad humana-refleja lo resistentes que son, pero ésa es una caricatura de la existencia felina.

Que toleremos eso constituye un ejemplo más de la vergonzosa forma en que repetidamente rompemos nuestro antiguo pacto con el gato. Sin embargo, eso es nada comparado con la forma brutal en que hemos torturado y atormentado a los gatos a través de los siglos.

viernes, 18 de marzo de 2011

Cuida el Planeta Tierra


Cuide este planeta. Es el único que tenemos
Lluvia acida, polución de los suelos, lagos y ríos. Inminente extinción de especies. Destrucción de los bosques tropicales... Todos han sido noticias en los anos recientes. Pero son sólo la punta del iceberg. Agregue las historias que nunca llegan a los titulares y tendrá una visión aproximada de la devastación que la creciente población humana está produciendo al planeta. Y se trata de una presión acumulativa: cada nuevo caso se suma al daño va producido, acelerando el proceso de destrucción.

El sistema que sostiene nuestra vida
Toda la vida en la tierra está interconectada entre sí y es dependiente a su vez de los procesos que se desarrollan en la atmósfera y en los océanos. Este sistema natural es nuestro soporte vital, y si lo alteramos o dañamos nuestra propia supervivencia corre peligro.

Conservación, dinero y gente
El propósito del WWF -World Wide Fund for Nature: Fondo Mundial para la Naturaleza- y todas las organizaciones de conservación de la naturaleza, es limitar mayores daños y recuperar el equilibrio necesario entre el hombre y su entorno natural. Ello requiere dinero, pero el dinero sólo no es suficiente.

También se necesita gente. Gente que pueda hacer la contribución personal de tomar una actitud responsable frente a la naturaleza en su vida diaria.

Gente con poder político que tome en cuenta las necesidades de la naturaleza en sus decisiones. Gente en la industria que sepa administrar sus negocios sin dañar el entorno. Comunicadores y formadores de opinión que presten más atención a la conservación de la naturaleza. Gente del ámbito religioso que enfatice el imperativo moral de tratar la naturaleza con respeto. Por favor, tome usted en cuenta el cuidado de nuestro planeta. Es el único que tenemos.

jueves, 17 de marzo de 2011

Gran Gran Danes


De este ejemplar importado, posteriormente a cargo del Dr. Juan José Baione y en su criadero "Al Gos Yagant", nacieron ejemplares que lograron cimentar definitivamente el blanco puro en la variedad arlequín.

Al mencionar este color no podemos menos que citar a "Joy's Hightor Pretty Boy" que fue para el comienzo de la década el tope de toda la Raza.

Del famoso criador Juan Carlos Cirianni fue el invencible "Felipe Dinro" quien por mucho tiempo dominó la escena. Por ese entonces este ejemplar junto con otros bayos, como por ejemplo "Cipi Von Cirianni" de "Le Lyons" (del infatigable y eterno Roberto Pellegrini e hijos), o "Jumbo Kennel Floyd Cooper" (del señor Guardamagni), fueron más numerosos y simbolizaron la raza, representándola con este color.

Por aquellos años se destacan los ejemplares arlequines de Juan José An-tuña, "Bojar y Elisa Von Garden Du Corps", y en los azules "Emir P.L.B. del Alto Valle" de Leza Brown o "Blue del Colastine" del señor Juan A. Córdoba.

Próximos al 90 otros son los nombres que predominan. En los arlequines los ejemplares del criadero "Von Pao" de Guillermo Osso con "Senka" y "Dennis" al tope, los de "Aidil" de Lidia Palau. También la excepcional "Astrid Von Ce-sanelli", a nuestro entender la hembra ar-lequina más potente que se ha expuesto, a pesar de su propietario el querido Humberto Cesanelli que con ella siempre la oficio de handler... pero desastrosamente.

No podemos dejar de mencionar a Sergio Rodríguez y su esposa Claudia García con su criadero "Super Star", la familia Soler, o a la familia Canas con "Talismán C. G. of Jambore".

.. Para fines de esta década surgen, para hacer del arlequín el color dominante en las exposiciones desde entonces hasta la fecha, los ejemplares "Baby King Von Belatti" magnífico perro que dio tantas satisfacciones a Tato Belatti.

Un criador con larga y exitosa trayectoria, y "Tako Von Harlekin", hijo del campeón mundial "Gallo Von Harlekin", propiedad de i. J. Baione, que transmitió a sus descendientes como ninguno la potencia y el carácter del Dogo Alemán a más de un color insuperable. Una perra triunfadora del momento fue "Shyba Vo Sidana" del criador Néstor González y expuesta polla distinguida criadora Delia de Irigoin. que continúa con entusiasmo renovando con sangre europea su "Mariembad".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Gatos domesticos


Pese a su escaso compromiso con los asuntos de los humanos, el gato se las ha arreglado para mantener su garra en los afectos de los hombres. Hay casi tantos gatos como perros en gran Bretaña, de acuerdo con estadísticas recientes hay cinco millones de gatos contra seis millones de perros.

En los Estados Unidos la proporción es un poco menos favorable a los felinos: veintitrés millones de gatos contra cuarenta millones de perros.

Aun así, es una enorme población de gatos domésticos y probablemente esté subestimada. Pese a que todavía hay unos pocos gatos y perros cazadores de ratas, cumpliendo con su antigua tarea de destructores de sabandijas, la vasta mayoría de los gatos domésticos actualmente son mascotas del hogar o sobrevivientes salvajes.

De las mascotas familiares, algunos son los engreídos con pedigrí, pero la mayoría son mestizos o de antepasados mezclados. La proporción de gatos con pedigrí con la de gatos mestizos es probablemente más baja que la de los perros de pedigrí con los mestizos.

Pese a que las exhibiciones de gatos son tan ferozmente discutidas como las exhibiciones de perros, hay pocas de ellas, como hay pocas razas de gatos de exhibición. Sin el ancho espectro de las antiguas funciones para cumplir, había mucho menos especialización en la raza de los primeros tiempos.

En realidad casi no había. Todos los tipos de gatos eran buenos cazadores de ratas y sabandijas y no se les pedía nada más. Así que cualquier modificación en el largo del pelo, color o forma o proporciones del cuerpo, se originan puramente en las preferencias locales y en el capricho de los dueños.

Eso ha originado crías de gatos de pedigrí asombrosamente bellos, pero nunca se llega a la sorprendente cantidad de diferentes tipos de razas de perros. No hay una raza de gato equivalente al Gran Danés o al Chihuahua, el San Bernando o el salchicha.

jueves, 10 de marzo de 2011

Gatos Vs Perros


Esto es algo diferente del lazo que se desarrolla entre el hombre y el perro. El perro ve a sus dueños humanos como pseudopadres igual que el gato. En este sentido el proceso de unión es similar. Pero el perro tiene un lazo adicional. La sociedad canina está organizada en grupo, la sociedad felina no.

Los perros viven en jauría con un fuerte control de las categorías de relación entre los individuos. Hay perros jefes, medianos e inferiores y bajo circunstancias naturales se mueven juntos, controlándose uno al otro todo el tiempo.

Así el perro adulto considera a su familia humana como pseudopadres y al mismo tiempo como los miembros dominantes de la jauría. De allí su famosa reputación de obediencia y su celebrada capacidad de lealtad. Los gatos tienen una compleja organización social, pero nunca cazan en grupo. En estado salvaje pasan la mayor parte de su tiempo merodeando solitarios. Salir a pasear con un humano no tiene atractivo para ellos. Y en cuanto a "ven aquí", aprender a "sentarse" y "quieto", simplemente no les interesa. Esa clase de maniobras no tiene sentido para los gatos.

Así, en el momento en que un gato se las arregla para persuadir a un ser humano para que abra una puerta (la más detestada de las invenciones humanas), se aleja sin lanzar una mirada hacia atrás. Una vez que el gato cruza el umbral se transforma. Se apaga el cerebro humano y se enciende del cerebro de gato salvaje. El perro, en una situación semejante, mirará hacia atrás para ver si su compañero humano de jauría lo sigue para compartir la diversión de la exploración, pero eso no lo hace un gato. La mente del gato se lanza a otro mundo, totalmente felino, en el que los extraños monos bípedos no tienen cabida.

La discusión siempre podrá continuar, el individualismo y el egoísmo felino contra la camaradería y la buena amistad canina. Pero es importante subrayar que para dar una razón valedera caricaturicé las dos posiciones. En realidad hay mucha gente que disfruta por igual de la compañía de gatos y perros. Y todos nosotros o, casi todos nosotros, tenemos elementos felinos y caninos en nuestra personalidad. Tenemos estados de ánimo en los que deseamos estar solos y pensativos y otros momentos en los que deseamos estar en el centro de una habitación ruidosa y llena de gente.

Tanto el gato como el perro son animales con los cuales los humanos hemos establecido un contacto importante. Hemos hecho un pacto, no escrito ni hablado, con sus ancestros salvajes, ofreciéndoles comida y bebida y protección a cambio po. A causa de que no viven en grupos sociales organizados, dependiendo de la ayuda mutua para sobrevivir, no avisarán ú hay intrusos en la casa, por lo que tienen muy poca utilidad como guardianes de la propiedad o defensores de sus dueños. Por tener un tamaño pequeño no pueden ofrecer ayuda como bestias de carga.

En la época moderna, aparte de compartir con los perros los honores de ser las mascotas ideales para el hogar y a veces compartir los honores de actuar en filmes y obras de teatro, los gatos han fracasado en diversificar su utilidad para el género humano.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Ayudantes descuidados en la Medicina Veterinaria


Ayudantes descuidados: Ud. tiene derecho a ser tratado de una manera amistosa y profesional. Los ayudantes de una clínica pueden hacer que un buen veterinario se vea grande, o que un gran veterinario sea un fracaso.

Si hay una persona en particular en el equipo con la que Ud. parece siempre chocar, trate de conversar con ella del problema. Si todos los del equipo lo fastidian, reflexione y luego hable con el doctor. Si eso no funciona, busque otro veterinario. Pero, por favor, hágale saber al doctor las razones por las que está dejando sus servicios!

La medicina veterinaria es un campo competitivo y de cambios rápidos. Los veterinarios quieren y necesitan su trabajo. Dirija a los nuevos dueños de cachorros y nuevos criadores a su veterinario. Pida que le suministre tarjetas comerciales en su próxima visita, y luego entregúelas con su recomendación. Y no olvide dejar sus tarjetas en la clínica, las referencias funcionan en ambos sentidos!

Sobre todo, sea abierto y honesto con su veterinario. Si las finanzas son de real importancia, dígaselo. Si Ud. puede adquirir medicamentos a menos precio, pídale que considere un precio para comprar cantidad.

Cuando tenga un problema, hable sobre el. Ud. puede ser un experto en su raza, pero deje que el veterinario sea el experto en medicina. Si no tiene una respuesta, él debería estar dispuesto a investigar o a remitirlo a Ud. a alguien que pueda saberla, como ser un especialista. No se conforme con menos!

La relación criador/veterinario debe basarse en la confianza, respeto mutuo y honestidad. Solo entonces todos -veterinario, criador y lo más importante, los perros- van a beneficiarse.

martes, 8 de marzo de 2011

Comportamiento Canino - malos hábitos en el Perro


Es importante aclarar que la trailla no quede nunca tensa, ya que el efecto sería el mismo que tener el perro sujeto del collar. Ud. podrá pensar que todo esto es largo y difícil de aplicar en determinadas situaciones por razones de cortesía, por eso es aconsejable que lo entrene intensivamente con algún amigo de la familia que se preste a jugar al rol de visitante, respetando la secuencia después del timbre muchas veces seguidas hasta que el perro se quede dócilmente sentado interpretando qué es lo que nosotros estamos buscando.

Luego de unos cuantos ejercicios estará preparado para una verdadera visita. En efecto Ud. habrá transformado el condicionamiento del perro. Al final tendrá la sorpresa de que se pone en posición espontáneamente. Lo importante en este ejercicio es que tiene la ventaja de hacer participar al perro espontáneamente del recibimiento sin que pierda su rol de guardián en potencia.

Un visitante mal intencionado se quedará impresionado de ver al perro obedecer al menor gesto de su conductor, por otra parte es natural que el perro busque tomar contacto con la persona (visitante) y la olfatee para poder identificarla, asimismo es necesario que el visitante salude al perro por eso la utilidad de enseñarle a dar la pata, siempre en posición sentado.

La persona entonces va a inclinarse y va a darle la mano, en lugar de querer acariciarle la cabeza, gesto poco apreciado por muchos perros. Una vez que las presentaciones son hechas une felicita al perro y si está suficientemente tranquilo se lo puede soltar, si no, o si la persona le tiene miedo a los perros uno lo pone a sus pies en posición de echado, es muy negativo aislar al ejemplar en presencia de visitantes, él se siente injustamente excluido de su jauría por culpa de extraños y entonces está el riesgo de que se vuelva agresivo, pues él buscará de mantener su status impidiendo que la gente entre.

Para evitar los problemas de mendicidad en los aperitivos y las comidas (es muy difícil hacer entender a los invitados que no hay que darle de comer) es suficiente en este caso entrenar al perro a que se vaya al lugar que se le ha asignado dentro de la casa, o sea, su lugar, que no deba ceder ni compartir.

Sepa que si el perro mientras obedece correctamente cuando está solo con su propietario, y hace lo que se le ocurre en presencia de terceros, es entonces porque éste no se comporta de la misma forma, cambia de tonalidad, se enerva o no se pone firme, y deja hacer porque su compañero se opone a hacer lo que se le pide: hay pues, dos formas de ser y el perro se aprovecha.

No hay que vacilar en utilizar la trailla aunque sea en el interior de la casa para hacer cumplir las órdenes. Este conjunto de medidas evita que el perro asocie la llegada de visitantes con las reprimendas y permite asegurar una buena convivencia: esto es un mérito a los esfuerzos que uno ha realizado en los comienzos.

lunes, 7 de marzo de 2011

¿Cuánto vale la vida de un Perro? - Parte 2


Enfrentada con estos requerimientos, la Corte dijo que el costo de adopción y esterilización parecía muy bajo. La relación de Me. Duff con la familia tenia un valor, dijo la Corte, pero era imposible convertir en dinero el vínculo entre el perro y su dueño. Por un momento, la Corte se inclinó hacia los factores familiares para determinar el precio del perro -salud, edad y características especiales- pero dijo que tampoco eran adecuados ¿Qué hacer? Luego de todo esto, la Corte dijo que el perjuicio monetario era la cantidad de dinero gastado en la atención veterinaria de Me Duff.

Más recientemente, algunos jueces han permitido que los dueños se resarcieran por su angustia emocional sufrida luego que un perro fuera lastimado o muerto. En otro caso, una persona demandó a un centro veterinario por mala práctica la cual, alegaba, resultó en la muerte de su perro. El juez dijo que aunque la mala práctica no estaba probada, era evidente que ellos no habían tenido cuidado por su demandante y su perro.

Por ejemplo, el juez dijo que la dueña fué tenida esperando mucho tiempo con su perro enfermo en su falda; que nunca se le dijo que medicación se le había recetado a su perro y que el animal no había sido sepultado por la clínica hasta dos semanas después de muerto. Por esta falta de cuidado y compasión de la clínica veterinaria, la dueña obtuvo U$S 300.-

En otro caso, la demandante llevó su saludable perro de ocho años para hospedar en un pensionado. Cuando ella retornó una semana más tarde, se le comunicó que su perro había muerto hacia unos días. Una vez más, el tema era como valuar la pérdida del perro.

La jueza Margaret Taylor dijo que el hecho de que el perro (un mestizo) fuera un regalo no afectaba su valor. Ella también dijo que la pérdida de la compañía del perro era esencialmente parte de la pérdida de la demandante -la mujer había recibido al perro de cachorro apenas su marido falleció. Finalmente la jueza Taylor dio poca importancia al argumento del veterinario de que porque el perro tenía ocho años de edad, su valor debía ser depreciado. "No es así", dijo la Jueza, "el valor de un buen perro aumenta antes que disminuye con la edad y el entrenamiento". A la dueña le dieron U$S 550.-

Finalmente, hay un. caso donde el demandado, molesto cuando el jjerro del demandante se metió en su jardín, arrojó una piedra al perro causándole un daño cerebral permanente. El juez, aparentemente irritado ante este acto intencional y malicioso por parte del demandado, agregó al fallo una cantidad específica de dinero intentando castigarlo por su actitud. Estos son llamados daños punitivos.

Más recientemente, los tribunales han comenzado a reconocer los vínculos psicológicos que existen entre la gente y sus mascotas. Es imposible predecir como la ley va a avanzar Estado por Estado. De cualquier manera, una cosa es cierta: la tendencia ha comenzado y, en mi opinión, ya era tiempo