Entrada destacada

Hurón: Consejos para tener una mascota

 #huróncuidado #comprarhurón #característicashurón #hurón #cuidadoanimal #animalesexóticos #comprarunamascota #adoptarmascotas Para...

martes, 3 de mayo de 2011

Dogo Alemán


Popopularmente se le conoce como el Apolo canino, y aunque no queremos quitar mérito a su belleza, lo cierto es que, si no fuera por las propiedades de su manto, jamás habría logrado conquistar este título. Basta con imaginar a un Dogo Alemán víctima de la época de muda: una calva allí, un montón de pelos allá y pelusilla volando a su alrededor. Patético, ¿no? Algo semejante sucedería si no tuviera la cualidad de rechazar el polvo.

Sí, el manto de esta raza está dotado de una grasa especial que, además de nutrir el pelo, repele la suciedad. Si no se lo cree, haga la prueba del algodón: después de pasarlo por su piel, apenas descubrirá rastro. En definitiva, un dechado de virtudes...

Sólo higiénicas, ya que ser el dueño de este imponente animal conlleva importantes gastos de alimentación (come como un caballo) y sanitarios (necesita frecuentes revisiones veterinarias). Eso sí, su amo no desembolsará una sola peseta en peluquería o belleza.

lunes, 2 de mayo de 2011

Rottweiler - aspectos principales


Su instinto de lucha
(cuestión de sobrevivencia)
En el Rottweiler esta característica es elevada altamente, en la mayoría de los casos es hereditaria; su instinto de lucha está ligado directamente al instinto de jugar, pudiéndose observar desde muy cachorro, lo mismo que la competitividad; esto tiene que ver ancestralmente con su afán de poder sobrevivir, tomando determinada presa y esta animosidad, perro presa mayor va a ser cuando pueda jugar con ella

Instinto de defensa
Muchos Rottweiler son estimulados muy jóvenes para este instinto de la defensa, y esto les perjudica la personalidad, tornándolos a veces incontrolables. Un perro grande de 6 ó 7 meses parece físicamente estar apto para el entrenamiento, pero es apenas un bebé. El instinto de defensa debe ser desarrollado más tarde e ir madurando como el buen vino; muchos perros que podrían ser óptimos son arruinados en muchos casos por instructores incompetentes o de otras razas, que no tienen la menor idea sobre la evolución o madurez psíquica de esta raza.

Fortaleza
Un Rottweiler es fuerte en físico y carácter, no son las experiencias malas que los hacen cambiar fácilmente su actitud, estos no son afectados tan fácilmente. Si alguien por ejemplo le pisara una pata a un perro fuerte, podría oírse su queja, pero el perro irá en dirección a su dueño, a la espera que él mismo resuelva el problema.
UN perro de carácter flojo se encorvaría y se iría recogiendo su pata esperando una disculpa, siempre preocupado; un perro de carácter fuerte afrontará y olvidará la experiencia y luego volverá y seguirá tranquilamente como si nada hubiera pasado.

Maleabilidad
Un perro siendo maleable y fuerte al mismo tiempo es lo ideal, y este es el verdadero carácter de un Rottweiler. Esa mezcla de sumisión y energía al mismo tiempo es simplemente maravillosa y la hacen una raza única.
Los humanos deberían analizar en el carácter del Rottweiler y ver qué importante es ese equilibrio que él presenta, termina diciendo María Termignoni propietaria del Canil Mont Blanc, para la revista "Rottweil de Brasil de donde hemos extractado este artículo!

domingo, 1 de mayo de 2011

Fox Terrier


No confunda a nuestro protagonista con el Fox Terrier de pelo duro y manto ensortijado.

La variante que señalamos no tiene un solo bucle que cuidar, su pelaje corto y plano es una barrera infranqueable para las motas de polvo y, a diferencia de su primo hermano (el de pelo duro), no tiene ni idea de la sensación que produce un corte de pelo.

Sin embargo, aconsejamos cepillarle todas las semanas para mantener en forma su manto y, llegado el caso, un baño cada dos meses porque... le encanta que su dueño le demuestre que le quiere, aunque sea por medio de burbujas y jabones.

sábado, 30 de abril de 2011

El Carácter del Rottweiler


Carácter del Rottweiler

Para entender el carácter del Rottweiler lo ideal sería remontarnos al inicio de la raza y conocer algo de su historia.
Esie es un perro de trabajo por excelencia, hemos notado que si no trabajar aburre más que otras razas; es un perro de protección y guardia en las familias, en otros tiempos era un perro boyero y de guardia,

Hoy estos están un poco desligados hacia antiguas funciones, pero los criadores, animales han rescatado y siguen manteniendo esas cualidades tan apreciadas de autoconfianza, intrepidez, astucia, instinto de lucha, de defensa, sociabilidad y tratabilidad, por eso es tan importante el tema del equilibrio en su carácter, esa autoconfianza que hace que no demuestre miedo ni ferocidad.

Los clubes alemanes de entrenamiento usan sonidos fuertes para asustarlos y van comprobando su reacción, otorgándole un puntaje de acuerdo a eso. Mucho ladrido por nada también lo desvaloriza o quita puntaje, al igual que si se enfurece y su dueño no lo puede dominar, en ese caso no puede ser considerado un ejemplar de alta seguridad.

Tiene que ser un ejemplar que no se moleste por barullos extraños, mostrándose siempre atento al llamado o atención de su propietario. Es capaz de vivir con extraños en diferentes situaciones, siempre y cuando no se le ocurra a estos pasarle brusca y repentinamente la mano por la cabeza; es un perro serio, eso sólo lo puede hacer Ud. ya que no representa un peligro para él. Esta es la diferencia entre un perro de alta confiabilidad y de los otros; él es gentil y a veces parece arrogante, pero al rato estará buscando nuestra satisfacción, es un perro que sólo ataca cuando es estimulado por su dueño en una real situación de peligro.

Atento y astuto en su casa, no es ese tipo de perro que está siempre en ataque, necesitando de que se le preste atención, ni demostrando un alto grado de ferocidad; en su casa esto no es necesario y hasta sería peligroso.

La agresividad puede ser estimulada o nace con el cachorro, en ese caso sería necesario tratarlo para bajar su agresividad, de cualquier forma sería indeseable y no es recomendable en ese caso usarlo como reproductor.

viernes, 29 de abril de 2011

Braco de Weimar


Qué tendrá esta raza para los personajes de regio abolengo, siempre dispuestos a adoptarle y meterle en palacio? Probablemente, una estampa de primera, un carácter cariñoso y... el apoyo incondicional de los mayordomos.

Ahí donde le ven, sus exigencias higiénicas se reducen a sota, caballo y rey. Es decir, un cepillado cada quince días, un baño ligero cada seis meses y. de vez en cuando, algún golpe de gamuza para sacar brillo a su magnífico manto gris.

Todas estas ventajas tienen un único inconveniente: se trata de una raza aficionada a la caza, y no podemos olvidar que para perseguir a un conejo, por ejemplo, es necesario pisotear algunos charcos y andar entre zarzales. Sin embargo, sabemos de buena tinta que, tras la jornada, unas gotas de jabón hacen milagros; su pelo no necesita champús espumos.os y baños de Popea.

jueves, 28 de abril de 2011

Rhodesian Ridgeback

De acuerdo, tiene el manto claro y, cuando está sucio, no lo puede disimular. Pero eso no significa que exija complicadas rutinas de aseo y limpieza.

Al contrario, como la mayoría de los canes que aparecen en esta sección, su pelaje tiene la excepcional cualidad de rechazar por completo la suciedad. Por esta razón, las impurezas desaparecen con un simple cepillado o una ducha ligera; nada de largas y pesadas sesiones jabonosas o sofisticados retoques de peluquería.

Sus necesidades higiénicas no van más allá de lo dicho y, por cierto, no insista en cepillar esa mata de pelos rebeldes que crecen en la línea de su columna en dirección contraria al resto del pelaje.

Esta cresta, en inglés llamada ridge, forma parte de su estándar racial y debe mostrarse así: revuelta y enmarañada.

miércoles, 27 de abril de 2011

Cachorros Boxer


Nos encantaría ver la cara de extrañeza que, con toda probabilidad, pondrán las amas de casa que convivan con un Boxer: "¿Cómo se han atrevido a incluir esta raza, siendo como es una babosa y una desordenada?", se preguntarán.

Pues bien, aunque sus glándulas salivales sean más activas de lo deseado y disfrute haciendo de su casa un campo de batalla, no podemos negar que las cualidades de su pelo ahorran una buena suma de dinero a sus propietarios: puede pasar meses sin ir a la peluquería, su piel no desprende olor alguno y, si le cepillan todas las semanas durante la época de muda sus amos apenas sufrirán las consecuencias.

Otras ventajas higiénicas son que no necesita cepillos especiales, -la resistencia de su piel lo admite todo-, y sólo habrá que bañarle durante el verano, cuando el calor sofocante esté haciendo de las suyas.

martes, 26 de abril de 2011

Teckel de pelo liso


No es nuestra intención menospreciar a los Teckel de pelo largo o duro, pero el de manto liso es el más limpio de los ltres.

El pelaje del primero, unido a la baja estatura de la raza, le convierte en una especie de escoba que va barriendo todo tipo de porquerías a su paso; un desastre.

En cuanto al de pelo duro, no podemos omitir que, aunque es algo más limpio, necesita complicadas técnicas de peluquería (stripping o, lo que es lo mismo, corte a cuchilla) para conservar el tipo. Nada que ver con la variedad de pelo liso, que no necesita lavados, complicados cortes ni artimañas para lucir perfecto.

Muchos propietarios aseguran que con un cepillado semanal va que chuta, y otros... ni eso: un golpe de peine cada quince días, basta.

lunes, 25 de abril de 2011

Cachorros Rottweiler


Aeste perro le sucede algo parecido al Dobermann: su pelo resulta tan oscuro que tiene que ser el más cochino de los canes para parecer sucio. Además, su manto es impermeable y poco dado a permitir que la suciedad se acomode entre los cabellos.

Esto no significa que pueda permanecer meses y meses sin bañarse, sólo que será suficiente con un remojón dos veces al año. Lo ideal será utilizar un champú seco antiparasitario, mucho más eficaz que el jabón.

Entre tanto, bastará con cepillarle una vez a la semana para eliminar los pelos muertos y los posibles restos de suciedad.

Conviene señalar que, debido a las características de su manto, habrá que cepillarlo de la siguiente forma: pasar a contrapelo una gamuza; después, un cepillo de cerdas naturales, y, por último, frotarle vivamente con una manopla para conseguir dar brillo al pelo.

domingo, 24 de abril de 2011

Lebrel Italiano


Su historia está íntimamente ligada al regazo de las damas de la corte, unas señoras que jamás tomarían en brazos un perro que despidiera mal olor o que dejara rastros de pelo en sus cuidados trajes.

Estamos, pues, ante un ejemplar limpio por naturaleza: no babea, apenas suelta pelusa, su piel admite ser rociada con colonias para canes y, por si esto fuera poco, no siente la más mínima atracción por el barro o las porquerías.

Un virtuoso de la limpieza al que ni siquiera hay que bañar en invierno, puesto que su finísima piel no soporta el frío.