Entrada destacada

Hurón: Consejos para tener una mascota

 #huróncuidado #comprarhurón #característicashurón #hurón #cuidadoanimal #animalesexóticos #comprarunamascota #adoptarmascotas Para...

sábado, 9 de julio de 2011

Malas costumbres de Perros


¡Cómo son estos perros! Orinan en todas las esquinas, les encanta revolcarse entre porquerías, a veces les da por comer hierba o por zamparse las heces de sus colegas. Para colmo, su mutuo saludo consiste en olfatearse los traseros.

¿Son unos cochinos o... simplemente tienen costumbres que nosotros, los humanos, no acertamos a comprender? En algunos casos es un problema de educación, y en otros, un código de comunicación canino que, aunque nos cueste, debemos aprender a respetar.

Imagine por un momento que alguien le mira mal porque ha dado la mano a un colega del trabajo, o que le reprenden severamente por utilizar una marca concreta de perfume. Supongamos, también, que le llaman cochino porque adora los helados de fresa o tiene la costumbre de echar salsa de fresa sobre los pasteles de queso.

Desconcertante, ¿no? Pues algo semejante les sucede a nuestros compañeros caninos: ellos tienen una forma de actuar que, en ocasiones, a nosotros nos resulta bastante desagradable.

Es posible que no aceptemos, ni comprendamos, su predilección por ciertos olores, o que nos saquen de quicio muchas de sus feas y raras costumbres. Algunas de ellas pueden, y deben, ser corregidas de inmediato, pero otras merecen nuestro respeto... Analicemos, pues, uno por uno los hábitos caninos más inauditos o molestos para saber qué debemos hacer en cada caso.

Loco por comer hierba
Sobre todo, evítelo, y no caiga en el error más común: pensar que alguna deficiencia nutricional le lleva a mordisquear briznas como si de una vaca se tratase. Por lo general, la curiosidad es el único motivo. Los más osados la mastican y... comienzan a vomitar.

Este hecho ha originado la creencia de que los canes se purgan de esta forma, y aunque en cierto modo es así, lo cierto es que se trata de una costumbre muy dañina que, en el peor de los casos, puede dar lugar a ciertos trastornos gástricos. Evite que su perro la adquiera y, si es necesario, recurra al castigo.

jueves, 7 de julio de 2011

Tecnología al avance para la Salud Canina


El estudio inicial de la Universidad de Purdue involucró 24 perras que sufrían de hernia discal de carácter grave, lo cual conducía a compresión de la médula espinal y parálisis.

Después de practicárseles cirugía para reducir la inflamación y la presión ocasionada por la lesión, cada perro recibió un implante, ya fuera de la versión activa o la falsa del estimulador, el cual tenía aproximadamente el tamaño de un lápiz labial. El dispositivo hacía pasar una corriente eléctrica débil a través de los nervios dañados para estimular su crecimiento.

Se invertía periódicamente ladirección del flujo de corriente para producir crecimiento desde cada lado de la lesión. El voltaje aplicado producido por el dispositivo es de aproximadamente 1/ 250.000 de voltio, mucho menos que el voltaje que puede ocasionar contracciones en los músculos. Trece de los perros recibieron una unidad activa, y once recibieron una unidad falsa.

Ni los investigadores de Purdue ni los propietarios de los perros sabían qué tipo de unidad se estaba colocando en cada perro en particular, yaque las asignaciones de tratamiento estaban codificadas. Los perros.que fueron entregados voluntariamente por sus dueños para el estudio, fueron examinados al final de seis semanas, y otra vez al cabo de seis meses, y en ese momento se reveló el código de cada uno.

A los seis meses, el 85 por ciento de los perros con unidades activas mostraron mejoría en una o más de las cuatro pruebas neurológicas, en comparación con el 45 porciento de los perros, que llevaban estimuladores falsos. Casi una tercera parte de los perros con unidades activas mejoraron en las cuatro categorías, pero ninguno con unidades falsas logró mejoría alguna.

Seis meses después de la implantación, tres de los perros con unidades inactivas recuperaron cierta capacidad para caminar, aunque en una forma carente de coordinación y equilibrio, explica el investigador Borgens, mientras que siete de los perros con implantes activos caminaban.

De los siete, dos perros caminaban casi tan bien como los normales, y dos mostraron una capacidad para caminar superior a la de los perros con implantes falsos que caminaban. Los investigadores dicen que se sienten muy satisfechos por el hecho de que los efectos en los perros parecen ser permanentes.

Las pruebas más recientes, efectuadas con perros que padecían lesiones de más de un mes, no mostraron el mismo éxito. "Hubo sólo pequeños cambios en los perros con lesiones crónicas, incluso con una unidad activa. Es justo decir que el estímulo eléctrico no parece ser tan efectivo sobre las lesiones crónicas, y todavía se requerirá mucha Investigación", dijo el científico.

martes, 5 de julio de 2011

Avances en Veterinaria para tratamientos en Perros


Estudios realizados en la Universidad de Purdue, acerca de los perros con lesiones en la espina dorsal, muestran que la implantación de un dispositivo eléctrico cerca de la lesión puede promover el desarrollo de los nervios y ayudar a restaurar algunas funciones del organismo, incluyendo el caminar.

El 85 porciento de los perros a los cuales se les implantó un dispositivo activo mostraron mejoría, en comparación con el 45 por ciento de un grupo de perros de control que recibieron una imitación, explicaron los investigadores.

"Los perros que tuvieron una mejoría apreciable recibieron un implante activo dos semanas después de ocurrir la lesión", explica el profesor Richard B. Borgens. "De acuerdo con los estudios realizados sobre la biología de la célula, sabemos que los nervios son dirigidos y guiados por campos eléctricos. Sabemos también que la degeneración en los nervios se detiene parcialmente mediante campos eléctricos debidamente colocados. Estos resultados iniciales son alentadores y pueden ayudar a las personas que sufren lesiones en la espina dorsal", continuó diciendo.

Borgens es director del Centro para la Investigación de la Parálisis y profesor de anatomía del desarrollo en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Purdue.

Desde 1974 él ha estado estudiando la forma en que los campos eléctricos estimulan la regeneración de los miembros y el crecimiento nervioso en los animales. Además dirigió el equipo que publicó un informe sobre los resultados de su Investigación en la revista Restorative Neurology and Neuroscience.

El dispositivo eléctrico operado por batería recibe el nombre de estimulador de campo oscilante. DePuy, fabricante internacional de implantes y equipos ortopédicos con sede en Warsaw, Indiana, Estados Unidos, patentó la tecnología y está fabricando un prototipo para su uso en los seres huma nos. Una versión de este nuevo dispositivo será probado con perros que sufren de lesiones naturales en la espina dorsal, antes de que se considere su uso en los seres humanos. Estas nuevas pruebas con perros ya han comenzado en la Universidad de Purdue.

" Estamos muy entusiasmados con las perspectivas de esta tecnología", dice el Dr. Stephen Peoples, vicepresidente de asuntos clínicos y regulador de la firma DePuy, quien también es veterinario y profesor adjunto en la Escuela de Medicina Veterinaria de Purdue.

"Mientras que los resultados de los estudios iniciales con perros son muy prometedores, se manifiestan muchas variables en las lesiones en la espina dorsal. Las pruebas clínicas con seres humanos sólo se considerarán después que se haya establecido con claridad la seguridad y efectividad de la tecnología en futuros estudios con perros", explicó Peoples.

Este último investigador indicóqueel períododetiempo transcurrido entre la lesión y la intervención quirúrgica variaba de un perro a otro.

"Debido a que se sabe que el período de tiempo transcurrido entre la lesión y la decompresión de la médula espinal afectada por el mal mediante cirugía es un factor sumamente importante en el resultado de estas lesiones, el segundo estudio con losperros estará encaminado a considerar este factor" continúa diciendo.

lunes, 4 de julio de 2011

Bebederos para Perros


Tres son los tipos de recipientes que se comercializan como bebederos:
plástico, acero inoxidable y cerámica. Veamos las características de cada uno.

Un bebedero semiautomático es ideal para garantizarle el agua de forma constante.

Plástico: son los más baratos, aunque su principal inconveniente es que no resisten las dentelladas del perro.

Cerámica: fáciles de limpiar, conservan el agua fresca durante mucho tiempo. Sin embargo, se rompen con demasiada facilidad.

Acero inoxidable: con base de goma antideslizante, resultan ideales, ya que se limpian con facilidad, resisten las mordeduras y no hay forma de romperlos. ? En el caso de animales con orejas grandes y largas (Basset Hound o Blood Hound), procure usar un cuenco profundo y estrecho. Así evitará que sus pabellones auditivos se mojen cada vez que acude a beber.

domingo, 3 de julio de 2011

Embarazo Psicológico en mascotas


Sorpréndase, el temido embarazo psicológico es una fase natural del ciclo biológico de las hembras (tanto caninas como felinas). Lo que sucede es que algunas manifiestan síntomas y otras no.

Cuando una perra o una gata adopta muñecos, zapatillas o cualquier objeto para defender y cuidar como si de un cachorro se tratara, no hay motivo de preocupación, a no ser que sus mamas de hinchen y comiencen a producir leche.

En estos casos, resulta imprescindible acudir al veterinario, que, si lo considera oportuno, suministrará comprimidos de Contralac, un fármaco que corta en pocos días la secreción láctea. No obstante, el embarazo psicológico no es un problema, y mucho menos una enfermedad: sólo un ciclo natural que conviene observar.

viernes, 1 de julio de 2011

¿Prqué mi perro no para de beber?


¿Bebe, bebe y bebe?

Probablemente padece algún trastorno que le obliga a beber más de la cuenta. Las infecciones de riñon y vejiga, la diabetes y ciertas anomalías de las glándulas suprarrenales o pituitarias, provocan una sed de desierto.

Sin embargo, no confundamos las cosas, y en ocasiones es absolutamente normal que un perro pierda el rabo por un cuenco de agua cuando:

• Recibe alimentación casera condimentada.

• Ha corrido más de la cuenta.

• Hace un calor sofocante.

• Padece alguna enfermedad que cursa con fiebre.

• Es una hembra que está amamantando a sus cachorros.

miércoles, 29 de junio de 2011

Embarazos no deseados en Mascotas


Evitar un embarazo no deseado, saber cuándo debe llegar el primer celo, conocer los métodos que interrumpen los mecanismos menstruales... son. sin duda, aspectos que preocupan a los amos de cualquier perra o gata.

De ahí que, con más frecuencia de la debida, se consulte con la vecina para averiguar, por ejemplo, cómo logró poner fin a los celos repetidos de su gata o si existe algún método eficaz para evitar que Linda dé a luz una camada... Olvide los consejos de su experta amiga, lea con atención este reportaje y, por favor, si su hembra tiene algún problema o está embarazada, acuda al veterinario.

Si nos dejamos guiar por las consultas de nuestros lectores, podemos afirmar que todo lo relacionado con el ciclo reproductor de perras y gatas es, probablemente, el aspecto que más les preocupa, después de la educación y ciertas enfermedades.

Cientos de dueños se preguntan cuándo debe tener su mascota el primer celo, cuál es el mejor momento para efectuar el cruce, qué métodos anticonceptivos son los mejores y... un largo etcétera de preguntas que esperamos queden resueltas con este compendio sobre la reproducción canina y felina. No obstante, nuestra intención va más allá de la simple resolución de dudas.

Con este trabajo pretendemos que los amos comprendan que la solución a determinados proble mas (embarazos no deseados, por ejemplo) está en la prevención, y no en el remedio apresurado.

lunes, 27 de junio de 2011

Transportar el Perro


Qué problema. El único lugar donde crían esa raza que tanto le gusta está en las chimbambas. ¿Qué hacer? Actualmente se puede elegir entre diversas maneras de hacer llegar a Toby a su nuevo hogar. Ponemos a su consideración las ventajas e inconvenientes de cada una.

Lo más conveniente para Toby es que le recojan personalmente. Pero no siempre resulta posible. Los problemas comienzan cuando el aspirante a dueño se encapricha de una raza cuyo criador reside en el fin del mundo. ¿Qué hacer? Aprovechar un fin de semana para dirigirse en coche a ese pueblo perdido donde a Toby se le ha ocurrido nacer.

A la hora de ponerse en marcha, conviene disponer de una serie de utensilios que harán más agradable y tranquilo el viaje al asustado cachorro:

- Una manta o cesta para acomodar al animal durante el trayecto. Lo mejor es utilizar la misma que le servirá para dormir en casa. Así se irá acostumbrando a ella.

- Cobertores de protección o una manta impermeable para evitar los deslices intestinales del cachorro. No hay que olvidar que Toby todavía no ha sido educado para ir al parque. Algún objeto que haya sido utilizado por el perro en el criadero, por ejemplo, sus juguetes. De esta manera olerá a casa y no se sentirá tan desamparado.

sábado, 25 de junio de 2011

Deshidratación en el Perro


Rufo a punto de palmar, y usted en Babia. Sepa que son seis los nutrientes que el organismo de su perro debe recibir: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua. De todos ellos, este último es el más importante: si Rufo pasa más de 48 horas sin beber ni comer, su organismo acusará en primer lugar la falta del líquido vital. De ahí que el H20 sea tanto o más necesario que el pienso que come a diario. Tome nota de la importancia que el agua tiene en la nutrición de su mascota.

Para el perro también resulta vital, pero no siempre nos acordamos de llenarle el bebedero. Algo que no sucedería si fuéramos conscientes de que el agua actúa como medio de transporte (sangre) y vía de eliminación de toxinas (orina), ayuda a regular la temperatura corporal (evaporación), colabora en importantes reacciones químicas como la digestión y demás.

A través del alimento, el animal consigue las fuentes de energía necesarias para moverse, saltar, correr y, en definitiva, seguir viviendo. Los nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas, grasas y agua) están presentes en su comida y el agua es el más importante de todos, pues su falta resulta más catastrófica que una carencia de, por ejemplo, vitaminas o minerales: un perro puede sobrevivir tras la pérdida radical de glucógeno, también si reduce la práctica totalidad de sus grasas, e incluso si disminuyen sus reservas de proteínas.

Pero si pierde el 10% de sus recursos de agua, su organismo sufrirá importantes daños; y si la reducción alcanza el 15%, la muerte es segura. En situaciones normales, un perro nunca morirá de sed, pero si no recibe líquido suficiente, su organismo no podrá funcionar correctamente.

Por esta razón, la naturaleza se ha inventado sus recursos, y además de nutrirse del líquido que contienen los alimentos y, lógicamente, del agua ingerida, utiliza sistemas propios para fabricarla dentro del organismo. Esto es posible mediante la degradación de las reservas de hidratos de carbono, proteínas y grasas almacenadas en el organismo del animal. Pero vayamos por partes.

viernes, 24 de junio de 2011

Cachorros de León


Benito, es un bebé de león del Atlas que cuidado, como mucho mimo, por el personal del Zoo madrileño está insiguiendo salir adelante.

Este precioso ejemplar que nació el pasado mes de enero, tnto con otras dos crías que nacieron, responde muy bien a los esfuerzos de sus cuidadores. Con Benito la población de leones del atlas en el Zoo asciende a tres machos y cinco hembras.

Los leones del Atlas (Panthera leo leo) son un ejemplo de la labor de los parques zoo lógicos en pro de la conservación de las especies. Estos animales, que, como su nombre indica, proceden de la cordillera noroccidental africana de tal nombre, son mucho menos prolíficos que las restantes subespecies de leones y han desaparecido de su habitat.

Afortunadamente, subsisten en seis zoos, lo que constituye un núcleo de supervivencia sin el cual no cabría albergar esperanza alguna sobre su futura reintroducción en las montañas del noroeste de Africa.