Entrada destacada

Hurón: Consejos para tener una mascota

 #huróncuidado #comprarhurón #característicashurón #hurón #cuidadoanimal #animalesexóticos #comprarunamascota #adoptarmascotas Para...

jueves, 24 de noviembre de 2011

Consejos para elegir reptiles


Llegamos a un apartado especialmente importante. Por qué proliferan como mascotas algunos reptiles particularmente raros, o bien aquellos que gozan de reputación de repugnantes o peligrosos?

Hasta los propios psicólogos tendrían algo que decir en torno a estas preguntas. ¿Es normal que un ciudadano tenga que prestar su bañera a un cocodrilo que ha crecido demasiado o a varias tortugas que apenas superaban el tamaño de una moneda cuando fueron adquiridas en la tienda?

No le demos vueltas. Nos encontramos ante un intento de llevar al corazón de nuestro habitat de asfalto un toque salvaje, lo más exótico posible. Claro que a veces esto traerá grandes problemas. Cocodrilos nadando en las cloacas de algunas megaciudades; pitones atropelladas en medio de una gran avenida o, lo que es peor, hasta serpientes venenosas sembrando el pánico al introducirse por una ventana. ¿A qué se deben estas noticias, no tan insólitas como debería pensarse en buena lógica?

Sencillamente, alguien no calculó bien sus posibilidades o su paciencia. ¿Reptiles como mascotas? Sí, pero con ciertas limitaciones.

En cualquier caso el principal objetivo del mantenimiento de reptiles como mascotas debe ser el placer de la observación de su belleza y de sus pautas de comportamiento. Presumir ante los amigos por tener el supuesto valor de permitir que una cría de pitón se-mientumecida trepe por el brazo, no parece encajar en la personalidad de un verdadero amante de los animales.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Alopecia Androgénica


La misión que tiene la capa de pelo que tienen los perros es para regular la temperatura de su cuerpo, por ello sienten menos calor en verano y menos frío en invierno. Otras cosas que hace esta capa de pelo de los perros son para proteger de algunas espinas e insectos molestos.

A todos nuestros perros en casa se les cae el pelo, pero si pasa a cantidades anormales a lo mejor pueden padecer de alopecia androgénica esto les causa la caída de pelo y no solo por la estética si no porque pueden hacer perder esas caracteristicas que tiene el pelo.

Como hemos dicho si con la caída del pelo se llegan incluso a hacer calvas algo no marcha bien y es alopecia. Así como los humanos también padecemos de alopecia los perros también y en su caso ya no solo es por belleza si no que pierden las propiedades del pelo y puede ocasionar enfermedades mucho peores.

Para ello tampoco hace falta cepillarles el pelo todos los días ya que esto puede ocasionar que el pelo se nuestro perro se debilite y le sea más fácil padecer alopecia. Si se le hacen calvas por la pérdida de pelo puede suponer un gran problema ya que la piel de los perros es bastante delicada y cualquier golpe en esta parte desprotegida e incluso lametón del perro mismo puede suponer heridas, infecciones y problemas de mayor envergadura.

martes, 22 de noviembre de 2011

Detectar sexualidad en Jerbos


Hace cuatro meses que me compré una pareja de Jerbos, pero no sé distinguir al macho de la hembra. También quiero saber cuándo pueden empezar a criar.

Los Jerbos alcanzan su madurez sexual entre las nueve y doce semanas de edad, y es posible averiguar su sexo a partir de la tercera semana.

El cuerpo del macho tiene un pequeño bulto, una especie de mechón de pelo cerca de la base de la cola y, además, posee una bolsa escrotal de color oscuro.

En cambio, la grupa de la hembra es algo redondeada y la abertura genital está muy cerca del orificio anal. Generalmente, los machos adultos son un poco más grandes y pesados que las féminas.

No olvide que pueden reproducirse en cualquier época del año y que deberá facilitarles trozos de telas, papeles u hojas para que ellos mismos puedan construir el nido que albergará a las crías.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Pruebas de trabajo con Spaniels


Comenzaré diciendo que a pesar de las múltiples actividades que el Spaniel Club de España lleva a cabo en nuestro país y tal vez debido en gran medida a que casi todos los criadores de springers que tenemos trabajan líneas fundamentalmente de belleza, aún no se desarrollan pruebas de trabajo para dicho grupo.

Esto está obligado a cambiar próximamente, siendo necesario la realización y superación de alguna prueba para obtener y homologar el título de campeón español de belleza.

En el país del que es originaria la raza, Gran Bretaña, se celebran pruebas de trabajo al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza, donde acuden gran cantidad de aficionados a comtemplarlas, ya que verdaderamente es un espectáculo digno de ser visto.

Normalmente tienen lugar durante la temporada de caza, que va de octubre a enero o febrero. Se desarrollan sobre un campo cubierto de matorrales y frondosa vegetación, pero con la característica fundamental de permitir la visibilidad necesaria para que los jueces puedan vislumbrar las acciones que realizan y de esta manera evaluar su tarea.

Los perros que participan normalmente poseen un grado muy alto de adiestramiento, y para demostrarlo es por ello que se busca que el terreno donde se celebre la prueba sea rico en conejos, poniendo de esta forma a prueba la obediencia y el adiestramiento del perro, al no perseguirlos de forma instintiva.

Forman el jurado calificador dos jueces, juzgando cada uno de ellos cada vez un solo perro. Estos se reparten en dos grupos, que después de juzgar cada uno de ellos se intercambian de forma que cada perro es juzgado dos veces, cada vez por un juez distinto.

Se establecen unos criterios de puntuación y las acciones a valorar; de estas últimas con especial incidencia en la búsqueda, arrojo en las matas, arbustos y zarzas, dificultad que tiene el perro para dar con la pieza abatida, andadura, estilo e inmovilidad al arrancar la pieza.

El cobro de la pieza es fundamental en un perro que cuenta como principal cualidad el levantamiento de la caza, debiendo de ser siempre realizada por el animal con una gran suavidad de boca, sin que origine desperfectos en la pieza, realizándolo por lo menos dos veces con distintas piezas de caza, una vez con el pelo y otra con la pluma.

viernes, 18 de noviembre de 2011

El abandono de perros


Todavía no entiendo por qué se siguen produciendo abandonos de perros y mascotas. Intento buscar las razones que mueven a estas personas a comportarse así, pero no llego a ninguna conclusión. ¿Qué piensa usted?

Creo que la misma pregunta que usted se hace nos la planteamos a diario todas las personas que mantenemos un estrecho contacto con los animales.

Para poder contestarla tendríamos que meternos en la conciencia de estas personas, pero resulta imposible. Estoy seguro de que estos individuos no aprecian el valor de ningún ser vivo ni estiman la amistad o el cariño que una mascota ofrece.

Sólo se me ocurre una respuesta: las personas que abandonan animales tienen corazón, pero no saben utilizarlo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cotorras sin identificación


La mayor parte de los miembros de esta familia comen una gama de alimentos mucho más amplia de lo que suele creerse. Las pipas de girasol, tanto la variedad blanca como la negra, suelen constituir la base de la dieta, no obstante, debe complementarse con semillas de tamaño pequeño, como el alpiste, el mijo o los cañamones y la avena.

El contenido de proteínas de las pipas de girasol está entre el 20 y el 30 por 100, con un amplio acompañamiento de aceite que puede llegar al 50 por 100. Los complementos basados en frutas, como el plátano o la pera, en hojas verdes como la lechuga, u otros productos vegetales, como la zanahoria, son muy aconsejables.

No olvidemos que los animales tengan siempre a su disposición un hueso o pluma de jibia, o un bloque de cales compuestas mineralizantes. También conviene suministrar corteza de pan duro o tostadas de este mismo producto. Estos complementos sirven de «juguete» y permiten realizar un comportamiento de «picoteo» muy del gusto de los animales.

En cualquier caso, si llega a nuestras manos una especie de psitaciforme que no podamos identificar, es preciso recurrir al experto para comenzar por saber su nombre y procedencia.

Las reglas sobre la alimentación de estas aves admiten numerosas excepciones, ya que ciertas especies siguen dietas altamente especializadas: los loris de Australia son comedores de néctar de flores y viven poco tiempo con una alimentación basada en semillas; sirva este ejemplo para ilustrar lo que recomendamos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Alimentación de Reptiles


Tortugas
Dietas muy variadas. Las terrestres suelen ser vegetarianas, aunque muchas complementan con carne o pescado. Vegetales básicos: lechuga, tomate, plátano, pera.
Las tortugas acuáticas suelen ser carnívoras. Aceptan carne picada y pescado; los camarones y gambitas troceadas son muy importantes.

Lagartos y Varanos
Carnívoros e insectívoros. La mayor parte aceptan carne, pero otros necesitan capturar presas vivas.

Iguanas
Casi todas las especies son vegetarianas estrictas. Dieta similar a la de las tortugas terrestres

Camaleones
Sólo presas vivas y en movimiento

Serpientes
La mayor parte de las especies sólo aceptan presas vivas. (Pueden alimentarse por sonda)

Cocodrilos
Carne y pescado

domingo, 13 de noviembre de 2011

Clasificación Final en competencias caninas


En tanto el juez se entretiene en examinar a los restantes perros podemos permitir que el nuestro se relaje y descanse. A su criterio el juez podrá colocar los perros en orden de ganador a peor clasificado o limitarse a entregarnos nuestra cartulina de clasificación.

Lna vez que hayamos recibido la calificación abandonaremos inmediatamente el ring en orden, calmados y con deportividad. Nunca debemos dar una capital importancia a un juicio aislado, ya que sólo es indicación del momento y son muchos los factores externos que condicionan la presentación del animal, tales como el recinto de la exposición, la duración del viaje hasta el lugar en que se celebra, la alimentación recibida.

La calidad de un perro se determina por el conjunto de los juicios y clasificaciones recibidas en diversas exposiciones y con jueces generalistas, y no en un hecho aislado. Y no olvidemos que el conjunto de resultados dependerá de las cualidades del sujeto presentado, pero también y en gran medida de la pericia del presentador.

Por este motivo en muchos países existe una profesión, la de handler, que es la persona que presenta profesionalmente perros en el ring a cambio de un emolumento económico. Algo que se hace comprensible cuando vemos la verdadera profesionalidad que se da en la presentación de muchas razas, especialmente del grupo de los terrier.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Prevención de Leishmaniosis


La prevención de la leishmaniosis, puesto que no existe ninguna vacuna, pasa principalmente por evitar el contacto con los mosquitos evitando que los perros descansen en el exterior al amanecer y al atardecer, utilizando telas mosquiteras para impedir la entrada de los mosquitos -en los lugares en donde se alojen los animales, pulverizando los perros con insecticidas de larga duración durante los meses cálidos, entre abril y octubre, etc.

Existen también lámparas repeleinsectos, aunque su efecto no está en absolu to demostrado. La realización de análisis periódicos encaminados a una detección precoz de la enfermedad es uno de los medios más importantes a realizar si bien no se trata de una prevención como tal sino de un diagnóstico temprano de la leishmaniosis antes de que el perro manifieste síntomas, siendo de esta forma mucho más eficaz el tratamiento.

El momento idóneo es al terminar la estación de mosquitos, en torno al mes de noviembre.

En la práctica el contagio es sólo accidental como lo demuestra el hecho de que por ejemplo en la Comunidad de Madrid se dan unos 50 casos anuales en personas, con una población de unos cinco millones de personas; apareciendo varios miles en perros con una población de unos 300.000 perros censados.

El problema actual aparece en un colectivo muy determinado como son los pacientes con inmunosupresión (SIDA), en los cuales es más frecuente encontrar casos de leishmaniosis asociadas. El hombre parece, en condiciones normales, ser resistente a la leishmaniosis y en los casos en que enferma suele responder muy bien al tratamiento con curación total.

Algunos autores empiezan a plantearse que quizás el perro no juegue un papel tan importante en la leishmaniosis humana como se viene pensando, e incluso que podrían existir diferencias entre los parásitos que afectan a las personas y a los perros, si bien esto no está demostrado y es preferible ser cautos.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Reptiles


En la naturaleza los reptiles pasan una buena parte de la jornada tratando de alcanzar, mediante la exposición al sol, la temperatura mínima imprescindible para poder realizar sus actividades, especialmente la conquista del alimento diario, bien mediante la depredación o por la búsqueda de vegetales o carroña.

Sólo los reptiles tropicales pueden permitirse estar activos todo el año. En climas mediterráneos, como el nuestro, se ven obligados a un descanso invernal en el que, ocultos en un buen refugio, permanecen completamente aletargados y entumecidos.

Quien pretenda mantener en cautividad reptiles, tropicales o mediterráneos, debe comenzar por plantearse esta pregunta. ¿Puede montar una instalación capaz de regular la temperatura de modo que el ambiente imitelas condiciones naturales de sus ejemplares?

Mantener reptiles en cautividad no debe responder a un simple capricho o al seguimiento de modas más o menos atractivas o espectaculares. La mayor parte de las especies requiere una compleja instalación, mucho más perfecta que el simple recipiente de cristal provisto de una lámpara con el que frecuentemente debe conformarse.

Todos los reptiles necesitan calefacción. El aficionado puede elegir entre distintos sistemas, como la alfombra térmica disimulada bajo la arena del suelo, la lámpara suspendida del techo o los diversos tipos de hilo termocalefactor que pueden introducirse bajo ramas simuladas o en los ángulos. En todos los casos el mecanismo incluirá un excelente termostato que evite la subida hasta temperaturas letales y asegure la climatización adecuada para las especies albergadas.

El tema de la insolación presenta especial dificultad y es la causa de la mayor parte de los fracasos de los principiantes en el mantenimiento de reptiles. No podemos reconstruir la radiación solar en una instalación de interior.

Tampoco es posible exponer un terrario al sol directo, debido al efecto invernadero que generarían los cristales. Es necesario imitar la luz mediante lámparas ultravioleta adecuadas, sin embargo estas pueden ser letales si se mantienen encendidas más allá de algunos minutos diarios. En este punto deberemos encontrar asesora-miento concreto en la tienda especializada.